Le confeccionamos el Plan de Salud Ocupacional que tiene como propósito planificar, organizar y controlar el funcionamiento de las industrias, para que la finalidad de las mismas no implique el detrimento de la salud de los trabajadores, la comunidad y el ambiente en general. El Plan de Salud Ocupacional debe contemplar los siguientes aspectos; que se desarrollan de acuerdo con la información suministrada a través de técnicas analíticas y operativas de la seguridad industrias tal como lo establece decreto 34728-S. Los componenetes del Plan de Salud Ocupacional deben ser: 1. Portada Plan de Salud Ocupacional 2. Diagnóstico de condiciones y medio ambiente de trabajo. 2.1 Descripción y análisis de proceso. 2.2 Organización administrativa de la prevención. 2.3 Sistema de investigación y registro de accidentes - incidentes- enfermedades y situación de los riesgos . 2.4 Descripción y análisis de los riesgos por proceso y por área.
Este trabajo favorece la formulación del perfil de riesgos y exigencias laborales dentro del Plan de Salud Ocupacional. 3. Programa de Salud Ocupacional El programa es un documento en el que se va a determinar las medidas de intervención de acuerdo a lo detallado en el diagnóstico o valoración de riesgos que es una parte fundamental del Plan de Salud Ocupacional. 4. CRONOGRAMA DE MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE TRABAJO
Este se estructurará de acuerdo con las actividades y acciones a implementar o corregir, que será la Guía del Plan de Salud Ocupacional para el control de los factores de riesgo.
Nota: Si desea ver con más detalle la estructura de este documento ir al archivo adjunto Plan de Salud Ocupacional. |