Le Confeccionamos el Plan de Emergencias, que
es el producto de una serie de análisis, observaciones y evaluaciones
planificadas, dirigidas y calendarizadas en un documento, que tiene como fin
servir de guía para las fases de prevención, mitigación, preparación,
respuesta y rehabilitación. Se elabora de acuerdo con lo que exige el
Ministerio de Salud en Costa Rica decreto 34728-S. Contáctenos nosotros se lo elaboramos en: Pagina web: www.salut.cr E-mail: info@salut.cr Tel: +506 8820
2344
ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA Y SU IMPLEMENTACIÓN:A. Información general de la empresa. I. ETAPA : ANÁLISIS DEL NIVEL DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD : 1. NIVEL EXTERNO: Consiste en determinar el tipo de amenazas que existen en la zona donde se ubica la instalación. 2. NIVEL INTERNO: Consiste en una valoración general de centro de trabajo donde se contempla: 1.2.1 CONDICIONES ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN 1.2.2 CONDICIONES NO ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN II. ETAPA: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMERGENCIA Consiste en la organización componentes y funciones del Comité de Emergencias en el Plan de Emergencias. III. ETAPA: PLAN DE EVACUACIÓN Y RESCATE DEL PLAN DE EMERGENCIAS Este Plan de Evacuación deberá considerar la información incluida en la I Etapa deL Plan de Emergencias. VI. ETAPA: EVALUACIÓN DEL PLAN: · Descripción de los tipos de evaluación que se emplearán para determinar la funcionalidad, alcances y limitaciones del Plan de Emergencias. · Calendario de trabajo donde se anoten hallazgos encontrados en el Plan de Emergencias que se llevarán a cabo para mejorar las condiciones de atención de emergencias. Nota: Si desea ver con más detalle la estructura de este documento ir al archivo adjunto Plan de Emergencias decreto 34728-S |